|   | 
					
	 
	Número 34, diciembre de 
	2009 (Portada) 
	
	
	Dossier 
	
		- 
		
		
		
		Desterrando formas poéticas en la República de Platón 
		Sergio Ariza–Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia  
		- 
		
		
		
		Arte, naturaleza y sociedad en la Crítica de la facultad de juzgar de 
		Kant 
		Francesca Menegoni–Universidad de Padua, Italia  
		- 
		
		
		
		La libertad entre lo visible y lo invisible: límites y alcances de lo 
		sublime kantiano 
		Ana María Amaya-Villarreal–Universidad Nacional de Colombia, Bogotá  
		- 
		
		
		
		Lo romántico y el romanticismo en Schlegel, Hegel y Heine. Un debate de 
		cultura política sobre el arte y su tiempo 
		Javier Domínguez Hernández–Universidad de Antioquia, Medellín, 
		Colombia  
		- 
		
		
		
		“Todos son genios”. La crítica a la estetización de la acción política 
		en Carl Schmitt 
		Carlos A. Ramírez–Universidad de Heidelberg, Alemania  
		- 
		
		
		
		Los peligros de la estética en “La obra de arte en la época de su 
		reproductibilidad técnica” 
		María Mercedes Andrade–Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia  
		- 
		
		
		
		Apariencia estética y reconciliación: arte y política en Adorno 
		Mario Alejandro Molano Vega–Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, 
		Colombia  
		- 
		
		
		
		De la estetización de la política a la política de la estética 
		Diego Paredes–Universidad del Rosario, Universidad Autónoma de 
		Colombia y Universidad Nacional de Colombia, Bogotá  
		- 
		
		
		
		Arte y política como interpretación 
		Luis Eduardo Gama–Universidad Nacional de Colombia, Bogotá  
	 
	
	Otras Voces 
	
	
	Lecturas 
	
					
	  
	
	  
	
	Número 33, agosto de 
	2009 
	
	
	Portada 
	
	Tema: Años 60 
	
	Editorial 
	
	
	Dossier 
	
	
	Otras Voces 
	
	
	Debate 
	
	
	Documentos 
	
	
	Lecturas 
	
					  
	  
    
	Número 32, abril de 
	2009 
	
	
	Portada 
	
	Tema: Medio Ambiente 
	
	Editorial 
	
	
	Dossier 
	
	
	Otras voces 
	
	
	Debate 
	
	
	Documento 
	
					 |