Volumen 16, número 34, enero a abril de 2025
Editorial Hugo Hernán Ramírez
Artículos
Los dientes de Felipa y la maldita vecindad. Relatos de la pobreza urbana desde la perspectiva realista del mexicano Ángel de Campo y Valle Carolina Cáceres Delgadillo
Representaciones a escala humana: ensamblaje literario de infraestructuras en “Temporada de huracanes” de Fernanda Melchor y “Donaldson Park” de Sergio Chejfec María Carolina Zúñiga Curaz
Escrituras de viaje de la diáspora afrocaribeña contemporánea: rutas hacia la metrópoli, África y de regreso al Caribe María Teresa Johansson, Lucia Stecher
“Nosotros los cobardes” y la décima cubana del siglo XXI como vindicación heterotópica de la infamia Jesús Arencibia Lorenzo
Dossier
El amplio espectro de la ecocrítica: pájaros, desiertos y otros humanos y no humanos en la literatura Camilo Del Valle Lattanzio
Abismos de movimiento: la crítica del desierto en “Porque parece mentira la verdad nunca se sabe” Andrea Garcés Farfán
Narración y estrato: laboratorios narrativos del presente. En torno a “La compañía” de Verónica Gerber Bicecci Gabriel Giorgi
Desordenando el canon: saberes de lo cotidiano y de la producción colectiva en Colombia Giovana Suarez
Ecología interior: “emparamar” la alfabetización ecológica. Sobre “Niñapájaroglaciar” de Mariana Matija Rike Bolte