|   | 
					
     
	Numero 66, año 17, 
	octubre a diciembre de 2009 
	
	
	Pensamiento 
	
	
	Nuestros libros 
	
	
	Memoria 
	
	
	Ciencia y tecnología 
	
	
	Humor 
	
	
	Letras 
	
	
	Nuestros libros 
	
	
	Audiovisualidad 
	
	
	Artes escénicas 
	
	
	Música 
	
	
	Tradiciones 
	
	
	Amerindia 
	
	
	Afroamérica 
	
	
	Latinoamérica 
	
	
	Ambientalidad 
	
	
	Artes plásticas 
	
	
	
	
	Sumario/ Sumario/ Abstract/Sommaire 
	
	
	
	Confines latinoamericanos 
	
	
	
	Archipiélago en los libros 
	
	
	
	Tejiendo la red     
	Número 65, año 17, 
	julio-septiembre de 2009
	
	(Reporte Completo) 
	
	
	
	Editorial 
	Bicentenarios. Segundo acto 
	
	
	
	Pensamiento 
	
		- 
		
		La revolución 
		independentista de Quito de 1809 
		Juan J. Paz y Mino Cepeda (Ecuador)  
		- 
		
		¿Que ha dado 
		América Latina al mundo? 
		Gustavo Vega Delgado (Ecuador)  
		- 
		
		Festejar el 
		Bicentenario boliviano 
		Hugo José Suarez (Bolivia)  
		- 
		
		Golpe de estado en 
		Honduras 
		Adalberto Santana (México)  
		- 
		
		Honduras no está 
		sola 
		Rafael Bautista S. (Bolivia)  
		- 
		
		Zelaya, el escritor 
		y su época 
		Jorge Boccanera (Argentina)  
	 
	
	
	
	Memoria 
	
		- 
		
		Los precursores de 
		la independencia ecuatoriana 
		Galo Galarza Dávila (Ecuador)  
		- 
		
		Benjamín Carrión y 
		México. México leal a la España leal 
		Rodolfo Alonso (Argentina)  
		- 
		
		Cuando un amigo se 
		va 
		Alirio Aliscano (Venezuela)  
	 
	
	
	
	Ciencia y tecnología 
	
		- 
		
		Charles Darwin y la 
		ciencia en América Latina 
		Estela Morales Campos (México)  
		- 
		
		Azúcar, Azúcar... 
		una enfermedad llamada diabetes 
		Lydia Aguilar Bryan (México) Marcia Hiriart Urdanivia (México) Israel 
		Lerman Garber (México) y Gabriela Loperena Oropeza (México)  
	 
	
	
	
	Letras 
	
		- 
		
		Luz de Quito siempre viva 
		Jorge Enrique Adoum (Ecuador)  
		- 
		
		Ecuador sin Jorge 
		Enrique Adoum Alfonso Gumucio Dagron (Bolivia)  
		- 
		
		Jorge Enrique Adoum 
		y el verbo latinoamericano Saúl Ibargoyen (Uruguay)  
		- 
		
		Cincuenta años de 
		querer a Cuba María Guerra (México)  
		- 
		
		Brad Walton: Cuatro 
		epigramas en latín sobre el quehacer poético Pedro Martínez Figueroa (México)  
	 
	
	
	
	Audiovisualidad 
	
	
	
	
	Artes escénicas 
	
	
	
	
	Humor 
	
	
	
	
	Música 
	
	
	
	
	Tradiciones 
	
	
	
	
	Amerindia 
	
	
	
	
	Afroamérica 
	
	
	
	
	Latinoamérica 
	
	
	
	
	Ambientalidad 
	
	
	
	
	Artes plásticas 
	
	
	
	
	Confines latinoamericanos 
	
	
	
	
	Sumario/sumario/abstract/sommaire 
	
	
	
	Tejiendo la red 
	
	
	
	Archipiélago en los libros 
	  
	
	  
	
	
	Número 64, año 17, abril-junio de 2009
	
	(Reporte Completo) 
	
	
	
	Editorial 
	
	Bicentenarios Primer Acto 
	
	
	
	Pensamiento 
	
		- 
		
		
		Ojosos los dichos de la emancipación republicana 
		
		
		Coco Manto (Bolivia)   
		- 
		
		Bolivia y 
		México: paralelismos y singularidades en sus procesos independentistas 
		
		Patricia Galeana (México)  
		- 
		
		Diseños 
		imperiales sobre México y América Latina 
		
		John Saxe-Fernández (Costa Rica)   
		- 
		
		Influenza y 
		aletargamiento social 
		
		Antonio Cruz Coutino (México)  
	 
	
	
	
	Memoria 
	
		- 
		
		Mayo en La 
		Plata y julio en La Paz 
		
		Mariano Baptista Gumucio (Bolivia)   
		- 
		
		
		Contrapunto: Bicentenario de la independencia de Bolivia 
		
		Ramiro Prudencio Lizón (Bolivia)  
		- 
		
		
		Periodización del proceso de independencia en el Alto Perú 
		
		María Luisa Soux (Bolivia)  
		- 
		
		Canto a la 
		Paz: oración a la querencia indeleble 
		
		Luis Ramiro Beltrán Salmón (Bolivia)   
	 
	
	
	
	Ciencia y tecnología 
	
		- 
		
		ClREN, una 
		labor médica constituida en un ejemplo 
		
		Juan Carlos Camaño (Argentina)  
		- 
		
		Nuestros 
		libros: “La comunicación en México: una agenda de investigación” 
		Mireille Campos Arzeta (México)  
	 
	
	
	
	Letras 
	
		- 
		
		Tato Laviera: un 
		poeta puertorriqueño en Nueva York 
		Edna Ochoa (México  
		- 
		
		La poesía 
		de nuestras emociones 
		
		Margarita Salazar Mendoza (México)  
		- 
		
		Cien 
		isleños en Gibara 
		
		Gilberto García Hernández (Cuba)  
		- 
		
		Olvido 
		inmerecido: Mercé Rodoreda 
		
		Irene Prieto (México)  
		- 
		
		Nuestros 
		libros: “Espacios de la memoria” de Fernando Aínsa (Uruguay) 
		Alfredo Alzugarat (Uruguay)   
	 
	
	
	
	Audiovisualidad 
	
	
	
	
	Artes escénicas 
	
	
	
	
	Música 
	
	
	Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México 
	
	
	
	Humor 
	
	
	
	
	Tradiciones 
	
	
	
	
	Amerindia 
	
	
	
	
	
	Afroamérica 
	
	
	
	
	
	Latinoamérica 
	
	
	
	
	
	Ambientalidad 
	
	
	Arquitectura y política en Brasil: un contrapunto enriquecedor 
	
	
	Roberto Segre (Argentina) 
	
	
	
	Artes plásticas 
	
	
	
	
	Confines latinoamericanos 
	
	
	
	Sumario/ sumário/ abstract/ sommaire 
	
	
	
	Tejiendo la red 
	
	
	
	Archipiélago en los libros 
	  
	
	  
	
	
	Número 63, año 17, enero-marzo de 2009
	
	(Reporte Completo) 
	
	
	
	Editorial 
	
	
	La respuesta está en el viento 
	
	
	
	Pensamiento 
	
		- 
		
		
		Cuba, cincuenta años de lucha 
		Olmedo Beluche (Panamá)  
		- 
		
		
		Juárez, un pensamiento sin tiempo ni fronteras 
		Manuel Uc Sánchez (México)  
		- 
		
		
		Unión Latina: un nuevo rumbo o una aceleración del camino emprendido 
		José Luis Dicenta (España) y Liz Wong-Urdanivia (Perú)  
	 
	
	
	
	Memoria 
	
		- 
		
		
		Guantánamo 
		Salvador E. Morales Pérez (Cuba)  
		- 
		
		
		La otra Argentina 
		José Antonio Cedrón (Argentina)  
		- 
		
		
		Mariátegui, intérprete de la realidad 
		Edgar Montiel (Perú)  
		- 
		
		
		En memoria de Olver de León 
		Fernando Aínsa (Uruguay)  
		- 
		
		
		Movimiento Solidaridad Nuestra América 
		Manifiesto fundacional  
	 
	
	
	
	Ciencia y tecnología 
	
	
	
	
	Letras 
	
	
	Cesar Moro: corporeidad voluptuosa y plural 
	Laurine Rousselet (Francia). Traducción Fátima Rodríguez (España) 
	
		- 
		
		
		Juan Villoro: entre el periodismo y la literatura 
		Mario Casasús (México)  
		- 
		
		
		Wild (fragmentos) 
		Mario Wong (Perú)  
		- 
		
		
		Dos poemas de Lêdo Ivo (Brasil) 
		Selección, traducción y nota de Rodolfo Alonso (Argentina)  
	 
	
	
	
	Audiovisualidad 
	
		- 
		
		
		You've come a long way baby 
		Guadi Calvo (Argentina)  
		- 
		
		
		Portafolios: Algo para recordar 
		Roberto Salas (Cuba), Osvaldo Salas (Cuba) y Liborio Noval (Cuba)  
	 
	
	
	
	Artes escénicas 
	
	
	
	
	Música 
	
	
	
	
	Humor 
	
	
	
	
	Tradiciones 
	
	
	
	
	Amerindia 
	
	
	
	
	Afroamérica 
	
	
	
	
	Latinoamérica 
	
	
	
	
	Ambientalidad 
	
	
	
	
	Artes plásticas 
	
	
	
	
	Sumario/ Sumário/ Abstract/ Sommaire 
	
	
	
	Confines latinoamericanos 
	
	
	La civilización de Tiwanaku 
	
	
	
	Archipiélago en los libros 
	
	
	
	Tejiendo la red 
					 |